Una vez emprendido un negocio y habiendo ya corroborado su rentabilidad, puede que hayas empezado a plantearte llevarlo al próximo nivel. Lo cierto es que cualquier empresa que se precie tiende a crecer y/o diversificarse como uno de sus principales objetivos. Para llevar a cabo este desarrollo es interesante elaborar un plan de expansión, que será una forma detallada de conseguir ese ansiado crecimiento, evitando correr riesgos en el camino.
Haz crecer tu negocio con un Plan de expansión
Un Plan de expansión es un documento que analiza el desarrollo potencial de una empresa, incluyendo una valoración sobre la viabilidad real de este crecimiento, considerando las características propias de la empresa y el entorno en el que se busca desarrollarse. La meta de un Plan de expansión es presentar un diagnóstico y una previsión de crecimiento con aspectos relativos al volumen de trabajo, el desarrollo territorial tanto a nivel nacional como internacional o en forma de negocio online. El plan de expansión se elabora a partir de un negocio que ya está en marcha, por lo que se tomará la situación y características concretas de la empresa para poner esta información en relación a la valoración de la potencialidad de éstas en un nuevo entorno.
De esta manera, se tiene una guía para realizar la expansión, detectar posibles problemas en la puesta en marcha de ésta antes de dar el salto, previniendo posibles errores o desviaciones del negocio en el nuevo entorno de trabajo que pudieran poner en riesgo la integridad de la compañía. También puede ser una herramienta que nos facilite el acceso a financiación, ya que se puede presentar la empresa ante los inversores, nuevos distribuidores, socios o entidades financieras a la hora de solicitar créditos y ayudas.
Es importante aclarar en esta línea, que se trata de un documento para la empresa, pero también debe pensarse para el consumo de terceros, por lo que habrá que cuidar tanto forma como contenido. El plan de expansión empresarial debe incluir información detallada de forma visualmente atractiva, manteniendo una sencilla lectura y fácil entendimiento. No se debe ocultar información negativa, sino que tendremos que conseguir destacar aquellos aspectos positivos de la empresa que se consideran prioritarios.
De esta forma, el plan de expansión es una herramienta personalizable, que se debe adaptar a cada negocio. No obstante, hay ciertos aspectos que no puedes dejar de incorporar dentro del documento.
¿Qué debe incluir un plan de expansión?
Para un correcto análisis y una adecuada planificación estratégica para el desarrollo a medio y largo plazo de tu empresa, un plan de expansión debe incluir cierta información relevante que dependerá del tipo de negocio que queramos desarrollar.
Para la elaboración de un plan de expansión empresarial, previamente se debe llevar a cabo un análisis y estrategia a nivel global, análisis de mercado y planificación, con el fin de extraer la información necesaria para su confección, por lo que inevitablemente forma parte del documento.
Se tiene que hacer una descripción general de la empresa, sus valores y su historia, además de sus productos y servicios, sabiendo cuál es su público objetivo y trazando los nuevos horizontes en los que se quiere desarrollar. También de incluir aspectos
del trabajo diario actual de la empresa, cómo está organizada, cuántos empleados tiene, etc.
Más tarde, se trata de analizar las fortalezas de tu negocio, es decir, todo aquello que ha hecho que la empresa sea rentable y estable. Para ello, podemos centrarnos en los objetivos empresariales que tu negocio ya haya alcanzado. Se deben contemplar también los productos o servicios que han conducido al éxito a la compañía. Además, sería interesante presentar de forma pormenorizada de los directivos o responsables de cada departamento o sección, resaltando su perfil y formación.
Pasaríamos a estudiar el mercado, centrándonos en la competencia actual y con la que toparemos en los nuevos mercados en los que queramos perpetrar. En este sentido se pueden elaborar múltiples estrategias a fin de conseguir identificar nuestras diferencias respecto a los rivales, que nos ayudarán a definir las ventajas competitivas. Podemos hacer un análisis DAFO, estudios de opinión o focus group locales para conocer la opinión de las personas sobre nuestro producto o servicio.
Es momento de elaborar las proyecciones financieras, que serán previsiones a corto, medio y largo plazo de los posibles beneficios o pérdidas derivados del negocio, el cash-flow que se producirá, un análisis de los costes, entre otros. De esta manera, debernos tener en cuenta todos y cada uno de los elementos inherentes a la expansión: contratación de más personal, oficinas nuevas, proveedores distintos, en definitiva, todo aquello que pueda producir un gasto extra para la compañía.
Con toda la información obtenida podemos diseñar un adecuado plan de acción para la expansión empresarial. Consiste en marcar cómo vamos a obtener los objetivos propuestos, cada paso y lo que se necesita para ello. Habrá que analizar cada una de las herramientas que empleará el negocio con tal de conseguirlos, por ejemplo, la elaboración de una nueva estrategia de marketing, determinando los formatos y medios de comunicación, además de los aspectos que se buscan comunicar o ensalzar. En esta sección también se podría incorporar las proyecciones financieras si no lo hubiéramos hecho antes y así lo deseáramos.
La elaboración de un plan de expansión corresponde finalmente a llevar a cabo una memoria y presentación de todo lo planteado anteriormente, para obtener una guía que facilite una visión objetiva e integradora de los éxitos que la empresa ha conseguido hasta la fecha, con el fin de tener una base firme y unas pautas fijas que seguir, desde las que partir para llevar a cabo la expansión de nuestro negocio.
Si buscas dar el paso hacia nuevos retos con tu negocio sin poner en riesgo tu compañía, la mejor opción es diseñar un plan de expansión adecuadamente. Para ayudarte en esta tarea, existen herramientas que pueden facilitarte enormemente el trabajo, como son las plantillas profesionales para empresas.
En Plantillasmil encontrarás la plantilla ideal para el adecuado desarrollo del plan de expansión de tu negocio. Nuestras plantillas están elaboradas por consultores profesionales con larga experiencia en el sector. Con Plantillasmil obtendrás herramientas exclusivas y completas, que te harán mucho más sencilla la tarea, sin sacrificar la efectividad y seguridad necesarias. Consigue presentar de una forma clara, cohesionada, concisa y profesional el Plan de expansión de tu empresa.